miércoles, 12 de junio de 2013

kubo

KUBO-CHK-NDK 
Kubo es uno de los grandes graffiteros sobrevivientes de la vieja escuela de México. De estilo sencillo y altamente reconocible, el graffiti de Kubo tiene su origen de inspiración en la cultura Hip-Hop, misma que homenajea en diversos murales y pintas que se pueden apreciar en toda la zona norte de la ciudad desde hace más de diez años el Kubo junto con Aser 7 uno de los últimos representantes aun activos del crew CHK (Cops Heating Kids) y del crew NDK (Nuestra Demencia Kallejera) 

Se inicia en el graffiti hace 11 años definiéndose a partir del cantante de rap estadounidense Ice Cube. Sus  influencias se encuentran en todos aquellos artistas que marcaron la pauta del graffiti a finales de los 70´s, principios de los 80´s: Seen, Duro, Dondy, 1175994749fkz6Futura 2000. Con claras influencias del hip hop, Kubo busca en el graffiti la adrenalina que produce el pintar ilegal y el destruir propiedades publicas o federales lo cual no le impide entender el graffiti como arte siempre en sintonía con el vandalismo y la destrucción. A través de los años Kubo ha desarrollado una obsesión por las bombas y la estética de la letra inflada. Entre sus colaboraciones se encuentran portadas y reportajes en las publicaciones de “Illegal Squad”, “Clandestino” (junto con Nek y Chaz), “Aerosol”, “Graffiti” y “Virus”.



Gemeos

Este dueto originario de Sao Paulo (San Pablo) en Brasil, esta conformado por Gustavo y Otavio que, como su nombre lo indica, son gemelos idénticos. Con una marcada influencia inicial por la cultura del hip hop y del pixacao (movimiento brasileño de graffiti con un código particularmente encriptado) Os Gemeos saltaron en 1987 a trabajar las calles de su ciudad natal.



Al poco tiempo se ganaron el respeto del entorno urbano y comenzaron a liderar, junto con otros miembros de esta generación, un movimiento de arte callejero en Brasil que terminaría por imprimir a los artistas urbanos de este país una identidad propia, en sintonía con sus propias raíces culturales.




Sus personajes, que se deslizan entre las grietas y texturas de lo cotidiano y lo fantástico, han adquirido un sello distintivo que hace fácilmente reconocible sus obras. Sus dulces quimeras ycon personalidades que recuerdan a una especie de campesino sideral, habitan ya en ciudades de al menos 4 continentes.

 Avenida Fontes Pereira de Melo Lisboa


vhils

Vhils trabajo revoluciona la técnica de la plantilla con el uso de herramientas asombrosas. A través de la destrucción de las paredes, que explora las capas del espacio urbano y su historia. Papel viejo, viejos carteles, superficies de pared y paneles de madera están siendo atacados con un cincel para martillo neumático, ácido, o explosivos, cavando enormes figuras en un juego de claroscuros. Retratos Vhils destacan un fuerte contraste entre lo viejo y lo nuevo lo visible por debajo de los edificios. Se trata de dar un nuevo rostro a la trama urbana que funciona como un campo de inspiración popular.







Tecnicas

Vhils
Este hombre cree que la destrucción es una forma de construcción. Has leído bien. Tan loco como parece que ha encontrado un método muy impresionante y que es mediante el grabado, rasguño, talla e incluso explosión paredes! 

Por supuesto, tanto el graffiti puede ser etiquetado destructiva, pero su obra está empujando realmente las fronteras. Se cree que el cambio es necesario para comunicarse con el público en masa, y esto incluye la sociedad.

Gemeos
Ellos utiliza muchos colores de pintura vinilica, aunque sus murales carecen de colores oscuros, sus mejores lienzos son edificios, se apoyan de elevadores para lograr llegar mas alto no dejan de utilizar el aereosol como en sus inicios
Gemeos junto a una de sus obras



 alturas 



Show "Viva la Revolucion" museo de arte contemporaneo de San Diego

creando cultura en todo el mundo

Hasta ahora VHILS ha intervenido, entre otros, edificios abandonados en Paris, Londres, Moscú,  Roma, Lisboa y Mexico. 
Vhils, Paris

Vhils, Londres

Vhils, Moscu

Vhils, Roma 

Vhils en Mexico

Gemeos 

Gemeos, New york

Gemeos Portugal

  Gemos Boston

Gemeos Polonia




martes, 11 de junio de 2013

CULTURA RAVE.

Raverave dance o rave party, es un término cuya utilización está documentada por vez primera el 4 de abril de 1970 para describir los bailesrave.1 Posteriormente se aplicó a las fiestas de acid house de los años 1980 caracterizadas por música electrónica de baile rápida, espectáculos de luces y una duración que en ocasiones se extendía durante noches enteras.2 3 En estas fiestas, la gente bailaba la música electrónica que pinchaba un DJ. Entre los géneros de música habituales están el house, eltechno, el trance y el jungle (en ocasiones se caracteriza esta música de modo global como rave music).
A finales de los años 1950 en Londres comenzó a utilizarse el término "rave" (en castellano, literalmente, "delirar") para describir las "fiestas bohemias salvajes" que tenían lugar en los ambientes beatniks del Soho londinense.4 En 1958 Buddy Holly grabó el éxito "Rave On", en el que se refería a la lucra y el deseo de que el frenesí no terminara nunca.5 La palabra "rave" comenzó a ser utilizada posteriormente por la creciente subcultura joven mod de los primeros años 1960 como una forma de describir cualquier fiesta salvaje en general. Las personas que eran animales de fiesta habituales pasaron a denominarse "ravers". Músicos de pop como Steve Marriott de The Small Faces y Clare Willans se autodescribían como "ravers".
Presagiando la posterior asociación con la música electrónica de los años 1980, la palabra "rave" era un término común cuando se hacía referencia a la música de mediados de los años 1960, en particular al garage rock y a la psicodelia de grupos como The Yardbirds. La palabra "rave" no solo describía una forma alternativa de salir de fiesta y un tipo de eventos en particular, sino que también servía para describir un momento de crescendo específico hacia el final de una canción cuando la música es tocada más rápida e intensamente.6 Posteriormente, el término formó parte del título de un evento demúsica electrónica que tuvo lugar en Londres el 28 de enero de 1967, titulado el "Million Volt Light and Sound Rave". En este evento se tocó por primera y única vez un collage experimental sonoro compuesto especialmente para la ocasión por Paul McCartney de The Beatles, el legendario Carnival of Light.7
Como consecuencia de la rápida transformación de la cultura pop británica desde la era mod de 1963-1966 hacia la épocahippie que arrancó en 1967, el término pasó a dejar de ser utilizado. Durante los años 1970 y comienzos de los años 1980, la palabra "rave" dejó de estar en boga. La única excepción se puede encontrar en la letra de la canción "Drive-In Saturday" deDavid Bowie (de su álbum de 1973 Aladdin Sane), que incluye la línea "It's a crash course for the ravers". La percepción del término cambió de nuevo en la segunda mitad de la década de 1980, cuando la palabra volvió a ser utilizada y fue adoptada por una nueva cultura joven, posiblemente como consecuencia de su uso en Jamaica.

Los cuatro "elementos" (HIP-HOP)

El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas ylatinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como BronxQueens yBrooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MCDJbreakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen elbeatboxing.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC,DJ/turntablismsampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hoptambién hace referencia a las prácticas de toda esta subcultura.3
  • La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
  • El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.[cita requerida]
  • El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta(como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffitistreet art y post graffiti(generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador.