martes, 11 de junio de 2013

cultura BMX ORIGEN.

El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada además de ser peligroso.En el año 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, usando bicicletas en circuitos muy similares a los realizados con motocicletas, conocido en America Latina como Bicicross y en Estados Unidos como BMX Race. Más tarde, a mediados de la década de los 80, se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y excorredor profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks, y de hecho fue padre del freestyle, creando las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos, hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades, como dirt, vert, park, y street.
TRUCOS BMX..
Los trucos son las acrobacias que hacen los bikers (pilotos de motocross en inglés), «riders» o pilotos en el aire.
Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano, además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los más conocidos son:
  • Bunny Hop: salto básico de BMX, para ésto se eleva el manillar y luego se empuja hacia delante mientras se recogen los pies para dejar que la bicicleta suba.
  • Nollie Hop: consiste en hacer el Bunny Hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás).
  • Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.
  • Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.
  • Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir del fakie.
  • Slide: Se trata de girar 180º pero arrastrando ambas ruedas para salir del fakie.
  • 180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual seguiremos a fakie.
  • 360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire
  • Manual: hacer equilibrio manteniendo la llanta delantera elevada, para ésto se tira el peso del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario